Radio Qawinaqel

Main Menu

  • Inicio
  • Deportes
  • Noticias Locales
  • Noticias Nacionales

logo

Radio Qawinaqel

  • Inicio
  • Deportes
    • 2o Aniversario de Deportes Qawinaqel

      4 febrero, 2018
      0
    • Jupa en la 3a Jornada de la Liga de 3a División

      27 enero, 2018
      0
    • 2o. ANIVERSARIO DEPORTES QAWINAQEL

      16 julio, 2015
      0
  • Noticias Locales
    • EL CHILAR - EL PULMÓN DE DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA

      24 abril, 2018
      0
    • HA ENSEÑADO A LA FAMILIA A VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA ...

      21 marzo, 2018
      0
    • TANQUE CHIPETUL – EL TEMPISQUE

      14 marzo, 2018
      0
    • 08 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

      7 marzo, 2018
      0
    • NUESTROS PERSONAJES María Coj

      19 febrero, 2018
      0
    • NUESTROS PERSONAJES

      1 febrero, 2018
      0
    • UNA MADRE PRESTÓ SU LOTE PARA QUE COMENZARA LA ESCUELA

      27 enero, 2018
      0
    • CAPACITACIÓN SOBRE PRIMEROS AUXILIOS

      16 julio, 2015
      0
  • Noticias Nacionales
    • Capturan a Arístides Crespo por plazas fantasma en el Congreso

      27 enero, 2018
      0
    • PERIODISMO GUATEMALTECO ESTÁ DE LUTO

      16 julio, 2015
      0
  • EL CHILAR – EL PULMÓN DE DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA

  • HA ENSEÑADO A LA FAMILIA A VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO

  • TANQUE CHIPETUL – EL TEMPISQUE

  • 08 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

  • NUESTROS PERSONAJES María Coj

Noticias Locales
Home›Noticias Locales›HA ENSEÑADO A LA FAMILIA A VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO

HA ENSEÑADO A LA FAMILIA A VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO

By Carlos Gómez
21 marzo, 2018
757
0
Enma Marleny Pineda Cabrera es una madre que lleva casi 15 años demostrando a la sociedad que a pesar de los desafíos de la vida hay que saber salir adelante y más si se trata de los hijos. La señora Pineda Cabrera es madre de Jennifer Andrea, una niña con Síndrome de Down.
 
Al inicio de la entrevista doña Enma argumenta que para ella el Síndrome de Down no es una discapacidad ni enfermedad, sino es una condición distinta donde el niño aprende lentamente y su objetivo es independizarse y aportar sus conocimientos en cualquier área. Ella afirma que Jennifer Andrea hace muchas cosas, aunque reconoce que al principio fue un choque emocional porque ninguna madre está preparada y muchos niños son abandonados porque los padres no aprenden a amar a estos niños.
 
La madre indica que supo salir adelante con su hija que logró caminar hasta los nueve años. Andrea dejó el pañal a los diez y lo dejó porque tuvo su primera menstruación y su madre aprovechó el momento para explicarle que ahora debía utilizar pañales chiquitos. Andrea está por cumplir 15 años, cuando los médicos únicamente le habían pronosticado cinco años de vida. Cuando Andrea nació estuvo 18 días en coma. Cuando cumplió 4 años llegó a pesar únicamente 4 libras ya que su proceso de alimentación comenzó con un goterito, luego con una jeringa, posteriormente con una cucharadita y más adelante con un vasito.
 
Para poder caminar tuvo que pasar un proceso de terapia, desde los dos meses hasta los nueve años y fue una etapa dolorosa porque son terapias muy difíciles. Este proceso se logró gracias a la Fundación Margarita Tejada, ubicada en la zona 16, de la Ciudad Capital. Sin embargo, doña Enma indica que muchas de las terapias las realizó en casa porque no era fácil viajar todos los días a la capital y porque el viaje era largo. Además,  tenían que transportarse en 4 buses. Después de nueve años el resultado fue evidente.
 
Esta es una de las anécdotas que ha vivido doña Enma:  En una oportunidad fue víctima de un asalto en bus y el delincuente quería quitarle los aretes a Jenifer con un cuchillo y ella no lo permitió, por eso, el ladrón la golpeó en la cabeza. Cuando ella despertó ya estaba en el hospital y lo primero que preguntó es dónde estaba su hija.
 
Cuando el doctor salió al pasillo vio a la niña con una señora de 92 años. La señora indicó que también iba en el bus y cuando doña Enma fue trasladada al hospital ella decidió acompañarla y ahí estuvo por cinco horas cuidando a la niña. La madre comenta que no solo sufrió un asalto. Al punto que en una oportunidad un ladrón quiso secuestrar a la niña pero al percatarse de su condición la dejó abandonada en una baqueta.
 
Jennifer Andrea fue rechazada en muchas ocasiones en los establecimientos de Palín ya que los mismos maestros y padres de familia no están preparados para que sus hijos compartan con una niña con Sindrome de Down. Por eso, la madre decidió estudiar y convertirse en maestra para ayudar a su hija. Pineda Cabrera expresa que su fin de inscribirla en la escuela era que se socializara con las personas, pero finalmente decidió estudiar porque era la única que podía ayudar para sacarla adelante.
 
En la calle tampoco ha sido fácil porque la gente siempre critica pero como familia tienen que aprender que las personas no están acostumbradas a relacionarse con los niños con Síndrome de Down. “Como padres no les damos la oportunidad que estos niños brillen y que sean independientes” por eso, muchos padres los esconden pero debe ser todo lo contrario y aunque hayan críticas, como padres de familia deben apoyar.
 
Por eso, el caso de Andrea es muy sociable actualmente. Además, ha demostrado a la familia que hay que vivir cada día como sí fuera el último. La jovencita es ahora muy conocida y en cualquier concierto musical en Palín, se sube al escenario. El consejo para los padres de parte de la madre, que por casi 15 años ha apoyado a Andrea es “no encerrar a sus niños con Síndrome de Down porque eso no va a evitar las críticas sino todo lo contrario y a veces son más fuertes, hay que aprender a vivir con miradas, críticas y con burlas porque la sociedad es así y como padres son los únicos que tienen ellos mas no a la sociedad”. Este 21 de marzo, se conmemora el día mundial del Síndrome Down.

Noticias Recientes

  • 24 abril, 2018

    ¿VEREMOS MÁS CANDIDATAS A LA ALCALDÍA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES?

  • 24 abril, 2018

    EL CHILAR – EL PULMÓN DE DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA

  • 21 marzo, 2018

    HA ENSEÑADO A LA FAMILIA A VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO

  • 14 marzo, 2018

    TANQUE CHIPETUL – EL TEMPISQUE

  • 14 marzo, 2018

    SU MATERIA PRIMA: TRONCOS Y RAMAS

logo

Radio Qawinaqel indudablemente es otro de los grandes esfuerzos de la Asociación Cultural Poqomam Qawinaqel y pertenece al departamento de comunicación. “Se inició como circuito cerrado en el Centro Educacional Bilingüe Qawinaqel como medio de motivación para los alumnos a nivel interno, luego se transmitió hacia la tercera parte de la población de Palín por medio de altoparlantes, los cuales fueron prestados a organizaciones locales”.

Contactenos

  • 7a Calle 1-50 Zona 3 Palín, Escuintla, Guatemala
  • 7838-8328
  • info@radioqawinaqel.com

Siguenos

  • Inicio
© Copyright Radio Qawinaqel. Todos los Derechos Reservados