EL CHILAR – EL PULMÓN DE DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA
En el municipio muy pocas personas han reconocido el trabajo que realiza la Comunidad Indígena de Palín «EL CHILAR», pero es necesario resaltar que es una de las instituciones que ha protegido la madre tierra.
A través de un estudio realizado por estudiantes de la Universidad del Valle de Guatemala en 2008, identificaron que los productos del bosque para el Chilar son variados, entre ellos se encuentran: agua, árboles, tanto para leña como para carbón y madera; fauna para consumo familiar como para la venta, así como algunas plantas medicinales y comestibles.
En el Chilar hay lugares que han sido considerados sagrados por parte de los comuneros y entre los más conocidos están «Altar 12 kan y Moctezuma» y son visitados frecuentemente.
La protección de la fauna y flora es uno de los trabajos constantes que realizan los comuneros. Actualmente ha sido declarado como pulmón del departamento de Escuintla, sin embargo son pocas las instituciones que valoran y apoyan a la comunidad.
En otros años algunos centros educativos han solicitado autorización para realizar visitas en el lugar.